Y en honor a ella, la primera periodista de España, inauguro `Palabra de Mujer’. Un espacio para nosotras, donde el periodismo va a hablar de nosotras. Pues ya habéis comprobado cómo silenciaron la mayoría de los periódicos nuestros gritos de Igualdad, el pasado 8 de marzo. Silenciaron a más de un millón de mujeres, pero eso se va a acabar. Por ello, agradezco a Sevilla Información que me deje esta trinchera, que se va a convertir en nuestro rincón de lucha, donde vamos a contar nuestras historias, nuestros triunfos, y los fracasos, también. Donde vamos a darnos tirones de “letras”, donde vamos a arremangarnos para ponerle acento a toda la discriminación social, laboral, periodística, económica que sufrimos. Donde vamos a desgranar la voz silenciada de grandes mujeres que nos han abierto camino. Donde vamos a decirles a nuestras lideresas, (cuyo debate con la RAE también analizaremos), que bajen a la calle, a remar con nosotras. Vamos a presumir del legado, de la obra y de los proyectos que vienen y van, de las mujeres que han sido y deben ser referentes indispensables en la lucha por nuestros derechos. Vamos a explicar juntas por qué silenciaron incompresiblemente a nuestras escritoras, y por qué siguen insuficientemente reivindicado su trabajo. Nos lo debemos, se lo tenemos que mostrar a las nuestras que vienen detrás.
Cada columna de ‘Palabra de Mujer’ tendrá como objetivo igualar las luchas, porque de no ser así abriremos una nueva brecha, la de las que lucharon para llegar a ser y las que lo hicieron para sobrevivir. Y no os quepa duda que en esta última trinchera fueron, son y serán, más. Vamos a intentar otorgarle a las palabras de mujeres el poder revolucionario que les pertenece, y con ellas, con las palabras como armas, como instrumentos de esperanza, reconocer la batalla de las mujeres en su cotidianeidad.
Carmen de Burgos, ‘Colombine’, nuestra guerrera almeriense, fue una de las precursoras de la lucha por el voto femenino en España. Y no dudó en desafiar las estrictas e injustas normas establecidas en la sociedad de finales del s. XIX. Y como lo fue para ella, la escritura, nuestra ‘Palabra de Mujer’ será nuestro instrumento de reivindicación, pues hasta su compañero Gómez de la Serna afirmó que “… compromete su pluma y su vida cuantas veces es menester por tomar actitud generosa y rebelde, tan rebelde y tan generosa a veces que aparentemente parece ir contra la rebeldía”. Su primera columna diaria en el Diario Universal (1903) la tituló ‘
Lecturas para la mujer’, y tuvo que firmar bajo su seudónimo ‘Colombine’. Era la primera vez que en nuestro país se reconocía a una mujer como periodista profesional. Y en sus artículos hizo una defensa a ultranza del sufragio femenino o la legalización del divorcio.
Ahora, con ´Palabra de mujer´ vamos a seguir con la tarea. Nos dejó en 1932 defendiendo la libertad y el goce de sentir. Nuestra colega, Clara Campoamor, de la que también presumiremos, se encargó de que Madrid dedicara una calle a su nombre. En nuestro nombre, y con nuestra ‘Palabra de mujer’ arrancamos el recuerdo de tu legado, Carmen.
Vamos a contar nuestra historia, nuestro presente y vamos a pelear nuestro futuro. Os espero acá, deseosa de poner acento a vuestras batallas, mujeres.
Vanesa Navarro
@_PalabradeMujer