Spoiler en serie

SOY PERIODISTA Y AMERICANO, ¿QUÉ MÁS QUIERES?

|

Juli

Médicos. Policías. Políticos. Espías. Incluso

de curas, obispos y papas. De todo eso se han hecho series en el mundo. Pero ¡ay!, que complicado es hacer una serie de periodistas. En España tuvimos un intento, pero mejor cubramos un tupido velo sobre aquello. Sobre gustos colores, pero Coronado como periodista, como que no.


Pero claro, los americanos son muy suyos y a veces hacen obras de arte. Y sobre ello les quiero hablar en mi primer articulo. Porque claro, soy periodista, y si los periodistas no nos vendemos, nadie lo hará. Pero me desvío, perdonen, que es el primer articulo. Hablemos de “The Newsroom” o en español, “La redacción”. Que bonito lugar: compañeros; puyas; ayudas; puyas; arrimar el hombro; puyas; amor; puyas; acertar; fallar; fallar; fallar y dar una exclusiva. Fíjense. Los periodistas también fallan. Y mucho.


“The Newsroom” fue una idea del gran Aaron Sorkin y llevada a cabo por la ahora hipermega famosa HBO, cuyo primer gran logro fue el excepcional elenco de actores que eligió. El dúo protagonista interpretado por Jeff Daniels y Emily Mortimer ( vaya apellidito…) da vida a la serie. Claro, Sorkin no es tonto y da vidilla a la cosa con la relación amor-odio entre los dos.


La historia cuenta el día a día de una redacción de noticias de una cadena nacional de Nueva York. De ideología republicana, es decir, tirando para la derecha. A veces, muy a la derecha. La trama de los personajes gira en busca por evitar la tan temida desinformación ( si los lectores supieran..) que se produce en los medios de comunicación. Toca unirse, formar un equipo e ir todas a una.



Thenewsroom


Nada raro. Debería ser así dirán ustedes. Claro, pero no siempre ocurre. Y es que un periodista debe lidiar con las presiones de los jefes, de los que mandan y de los que ponen dinero; que te falle una fuente; que se caiga una entrevista a última hora… Un estrés de trabajo. Y hay fallos. Y errores. Y exclusivas. Y buenas noticias. Lo bueno de todo esto es que se humaniza una profesión muy dañada actualmente. Por lo que sea. Por quienes sean.


Son tres temporadas de 10, nueve y seis capítulos, respectivamente. Hay bajones, como es normal. Pero la primera y la tercera temporada son sublimes. Además, las noticias que se emiten en la serie han ocurrido en la vida real, dando autenticidad a la trama. Personalmente me quedaré con una escena, en la que el protagonista acude a una conferencia y debe responder si Estados Unidos es el mejor país del mundo. ¿Qué haces: mantienes la ideología de tu empresa o das tu opinión? Pónganse en el pellejo de un periodista, a ver que harían. Y si, es preciosa la objetividad.


A lo mejor es porque me toca de lleno o porque Sorkin es de mis realizadores favoritos, pero para empezar esta sección quería hablar de esta serie que recomiendo tanto a compañeros de gremio, como a desconocedores de las palabras escaleta, prompter o piezas. Y si no lo digo, reviento. Al final, se casan. No se quejen, en el título lo advierto.


Sean felices.